Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agricultura

Ante inminente paro nacional, SADER dialoga con representantes agrícolas.

  • Compartir

A través de una tarjeta informativa, la SADER reitera su apertura al diálogo pero no propone soluciones a productores mexicanos

Redacción | Canal de Whatsapp

Culiacán, Sin., 13 de octubre de 2025._ Ante el inminente paro nacional al que convocan diversas organizaciones agrícolas que demandan un precio de $7,200 por tonelada de maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dialogó este lunes con representantes de productores de maíz y otros granos básicos.

En una tarjeta informativa, la SADER comunicó que al encuentro asistieron representantes de estados como Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa.

En ese sentido detalló que se han llevado a cabo más de 60 mesas de trabajo en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Sonora y Zacates.

«Reconocemos la problemática que existe actualmente en el mercado de granos, derivada de una coyuntura internacional con grandes inventarios de diferentes productos, incluyendo el maíz, que ha impulsado caídas en los precios de diversos productos».

En la reunión con 17 dirigentes, el secretario escuchó los argumentos y propuestas del sector productivo. Se llegó a diversos acuerdos, incluyendo el mantener abierto el diálogo a nivel nacional y establecer instancias equivalentes en las entidades federativas.

La Secretaría de AGRICULTURA es sensible en escuchar a todos los actores sociales, con el objetivo de construir de manera conjunta vías para dar certeza a las y los productores. Por ello, AGRICULTURA continuará dialogando a nivel nacional, estatal y local con las y los representantes de los productores, tales como los dirigentes del Sistema Producto Maíz y otros.

Cabe recordar que, por instrucción expresa de la Jefa del Ejecutivo Federal, el secretario Julio Berdegué acudió a Culiacán, Sinaloa, el 3 de octubre pasado, para reunirse con 29 dirigentes del sector productivo y con el gobierno del estado, donde se acordó el inicio de un proceso para la definición de una propuesta que dé certidumbre a las y los productores en forma oportuna.

En el encuentro se observa al diputado local Serapio Vargas, al dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Teodoro López Menchaca, a Baltazar Hernández, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, y al dirigente de la CCI, Francisco Meza López.

A la fecha, el gobierno federal no ha presentado una propuesta para los productores de granos básico en Sinaloa, tampoco han definido fechas de pago de apoyos pendientes para maíz y trigo.

El paro nacional

El paro nacional que se llevará a cabo mañana 14 de octubre en diversos estados de la república donde destacan Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Chihuahua, Guanajuato, y 14 estados más.

Las organizaciones piden sacar a los granos básicos del TMEC, precios de garantía para las cosechas y la creación de una banca de desarrollo para el campo.

La manifestación considera dejar el paso libre en diversas casetas de peaje en carreteras mexicanas, incluyendo a Sinaloa, afectando el tráfico hasta por 10 horas.

De acuerdo con información obtenida por Comentarios MX, serán liberadas y hasta bloqueadas las casetas de San Miguel, en Ahome; Cuatro Caminos, en Guasave; San Miguel en Ahome y El Pisal en Culiacán.

También se prevé una manifestación en la catedral de Culiacán a partir de las 10:00 AM.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp