Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agronegocios

Anticipan exportadores de tomate arancel del 17.09% en Estados Unidos.

  • Compartir

La Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas advierte que difíc

Marco Díaz | @Comentarios_sin

Culiacán, Sin., 4 de julio de 2025._ El arancel del 17.09% a la exportación de tomate mexicano a Estados Unidos es inminente, debido a que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (USDOC) no ha tomado una decisión con relación a la petición de los productores de Florida, de concluir con el Acuerdo de Suspensión del Tomate.

La Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de Sinaloa informó en un comunicado, que con el arribo del presidente Trump a la Casa Blanca, el USDOC reiteró en abril de este 2025 su intención de terminar el acuerdo en 90 días, plazo que termina el próximo 14 de julio.

En ese sentido, la CIDH comunicó que luego de tres reuniones con el USDOC no se observó ninguna intención de negociar un acuerdo; «su pretensión es recuperar la parte del mercado que han perdido en los últimos 10 años y piensan que con el arancel podrían lograrlo».

El documento agrega que este día se presentó por escirto al USDOC una propuesta para negociar sus términos y cualquier otro asunto que surja en una eventual negociación.

«Las condiciones en que el Gobierno de USA está negociando otros acuerdos; así como la intención del Presidente Trump de no tener que depender de otros para satisfacer sus necesidades de consumo interno, no ayudan a que podamos tener una eventual negociación, ni a que esta sea exitosa en su caso. Las asociaciones no aceptaremos algo que sea peor que el arancel.

Por ello y ante lo incierto que resulta tener algún arreglo en el plazo que queda antes del 14 de julio, nos parece prudente advertir a ustedes que la posibilidad de que inicie el pago del arancel del 17.09% después de esa fecha, es muy alta; y por tanto, la recomendación de planear sus programas de exportación y/o los arreglos que deban tener con su importador en USA y sus clientes, en relación con el arancel, nos parece apropiada», indica el comunicado.

Impacto

De acuerdo con un comunicado de la CAADES, el arancel al tomate tendría un fuerte impacto en la exportación de México, que representa un valor nacional por más de de 2 mil 700 millones de dólares y da una ocupación directa e indirecta de alrededor de 950 mil personas a nivel nacional, y particularmente en Sinaloa ya que el tomate representa más del 50% de las 800 mil toneladas que exportó nuestro estado en el 2024.

Según Raymundo Elizalde, especialista en temas de agronegocios, será el consumidor final quien terminará pagando el arancel, pero en primer instancia será el productor al momento de cruzar la frontera, quien se deberá soportar en las distribuidoras que tendrían que apoyar con el establecimiento de fianzas en la aduana.

El impacto además sería en contra de la competitividad de los productores mexicanos, el empleo rural, la sobreoferta del mercado nacional, así como una afectación a la balanza agroalimentaria y, por último, agravaría relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Como referencia, en 2023, durante el ciclo Primavera-Verano prevaleció la producción en el Estado de Michoacán, con 4,544 hectáreas, seguido por San Luis Potosí con 2,315 hectáreas; Jalisco con 1,917 hectáreas; Zacatecas con 1,689 hectáreas y Baja California Sur con 1,384 hectáreas.

Antecedente

México y Estados Unidos han mantenido tensiones comerciales desde 1996, cuando los productores de tomate de Florida señalaron a los mexicanos de comercializar el producto por debajo del precio del mercado interno, alegando un daño material a la industria local.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp