A ninguna de las dos naciones, México y Estados Unidos, les conviene aplicar nuevos aranceles
Redacción | Canal de Whatsapp AQUI
Guasave, Sinaloa.- El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Jesús Alberto Rojo Plascencia calificó de acertadas las negociaciones hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ayer lunes logró que se aplazara por un mes la aplicación de aranceles a las exportaciones de México por parte del Gobierno de Los Estados Unidos de Norteamérica.
El líder agrícola consideró que “si bien es cierto que el aplazamiento en la aplicación de aranceles le da un respiro al sector agro alimentario, esta no es la solución definitiva a la amenaza de aplicar gravámenes a lo que se produce y se exporta desde el campo mexicano”.
Rojo Plascencia reiteró que tanto el Gobierno de México como el de Estados Unidos están obligados a cumplir con los tratados comerciales como el TMEC y aclaró que a ninguna de las dos naciones le conviene recurrir a la aplicación de nuevos impuestos, ya que de aplicarse, el más afectado seria el consumidor final.
“En el caso de Sinaloa hay preocupación porque una buena parte de la economía estatal depende de las exportaciones de frutas y legumbres…las cifras que tenemos es que durante el 2024 el sector hortícola generó divisas del orden de los 2 mil millones de dólares en Sinaloa y si se aplican nuevos aranceles se tendría que bajar la producción de tomates, chiles, calabazas, pepinos y berris que son los que más se exportan al vecino país”.
De igual forma dijo que de no haber nuevos acuerdos, este conflicto comercial podría impactar directamente en el costo de insumos agrícolas tan importantes como los fertilizantes, ya que tanto el amoniaco anhidro como urea y otros agro insumos se elaboran con materias primas que se importan de Los Estados Unidos.
“Esta tregua que se anunció ayer nos da tranquilidad, pero consideramos que se tiene que seguir negociando la no aplicación de aranceles, ya que en el caso de Sinaloa el sector hortícola, además de generar divisas, es un sector que brinda estabilidad social a más de 150 mil personas que laboran en campos en donde se producen frutas y legumbres”.