Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Riego

Autoridades reciben propuestas para el Foro de participación del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

  • Compartir

Sinaloa sumará al sector empresarial y agrícola a este acuerdo que garantizará el agua para el futuro

Redacción | Canal de Whatsapp AQUÍ

(Boletín informativo) Culiacán, Sinaloa 16 de enero de 2025.- Garantizando el derecho humano al agua y la sustentabilidad en Sinaloa, de acuerdo al Plan Nacional Hídrico firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se llevó a cabo el foro de participación con empresarios, representantes del sector agrícola y de los módulos de riego, a fin de invitarlos a sumarse a este acuerdo que pretende garantizar el agua para consumo humano, así como revertir el estrés hídrico que sufre el país.

Este acuerdo integra la revisión y ordenamiento de las más de 360 mil concesiones de agua, mediante el Registro Nacional de Agua del Bienestar y la tecnificación del riego agrícola.

En su mensaje de bienvenida la Secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, agradeció la invitación y enfatizó que con la gran voluntad de los involucrados lograrán este trabajo que empieza la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para recuperar el agua, vía las concesiones de los empresarios, industriales y agricultores.

“Si no hay voluntad de ustedes no podemos avanzar, por eso festejo el día de hoy que estén aquí, presentes porque eso nos habla de una gran voluntad que tenemos por el derecho al agua”, señaló Pérez Corral.

Por su parte, el Secretario Ismael Bello, precisó que la Secretaría de Agricultura ha sido el principal impulsor de un manejo adecuado del agua, a la vez que ha convocado a productores a recuperar y reutilizarla, destacando que el año pasado se regaron más de 100 mil hectáreas bajo este procedimiento y organización, independientemente del programa de bombardeo de nubes en las cuencas de las presas.

“De manera decidida nos sumamos a este Plan Hídrico, en el cual, estoy seguro, por parte de los productores sinaloenses que también encontraremos un eco positivo, porque esto hace ampliar las esperanzas en elevar la productividad y asegurar la sostenibilidad y vocación agrícola de Sinaloa, para que sigamos siendo el granero que México necesita”, dijo el funcionario.

En ese sentido, el representante de Conagua a nivel federal Giovanny Melgar Hernández, detalló los principales puntos que suscriben el Acuerdo Nacional, destacando que Sinaloa ha sido uno de los primeros estados en sumarse a este acuerdo, lo que demuestra su compromiso con la sustentabilidad del vital líquido.

Este acuerdo tiene como ejes rectores la política hídrica y soberanía Nacional, la Justicia y acceso al agua, la gestión integral y transparente, la mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático que se regirán bajo 10 compromisos generales en los que destacan Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente; eficientar el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias; invertir en acciones de mejora del agua; digitalizar y simplificar trámites; innovación de tecnología para el tratamiento, reúso y potabilización del agua, saneamiento y restauración de los ríos e implementar campañas de concientización, ahorro, uso, reúso y cuidado del agua.

Asimismo, expuso que a nivel nacional 64 distritos de riego aportaron 2 mil 796 millones de metros cúbicos y por parte de las empresas 121 millones de metros cúbicos, agregando que los beneficios para las empresas, de participar en este acuerdo serán: no pagarán la cuota de garantía del volumen que no están ocupando, la industria definirá el volumen y la temporalidad. “Yo los invito a que, por favor, se sumen a este acuerdo estatal, es muy importante que sepan que es algo que se está haciendo en todo el país, en todas las entidades federativas, al final de cuentas en el acuerdo nacional la gente sigue participando, aunque ya pasó el evento público con la Presidenta, la gente se sigue sumando porque es un tema que es vital para todos”, puntualizó.

En el foro estuvieron presentes Giovanny Melgar Hernández Director de Coordinación y Seguimiento de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de la CONAGUA, Pedro Rigoberto Lázaro Chávez Gerente de Unidades de Riego de la CONAGUA, Romeo Montoya Moreno, Director de Asuntos Jurídicos de la CONAGUA, así como representantes del sector agrícola, empresarial y de los distritos de riego del estado.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp