
Lucha Campesinos Unidos por trato digno a la agricultura comercial; irán a México a exponer peticiones
Redacción | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 28 de julio de 2025._ Luego de varios días de manifestación en instalaciones de Palacio de Gobierno y de que su propio líder, Baltazar Valdez, iniciara esta mañana una huelga de hambre para exigir una mesa de diálogo con el gobierno federal, el grupo de Campesinos Unidos sostuvo una reunión con el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya.
Desde el pasado miércoles, el grupo de Campesinos inició un plantón que días después se convirtió en
«Venimos siguiendo una ruta para efectos de reclamar atención de parte del Gobierno Federal hacia el sector campesino, el sector agrícola», señaló al inicio de la manifestación.
En el pliego petitorio, detalló el pasado 21 de julio, que se pide el pago total de los apoyos del maíz de $750 y $200 por tonelada, de los cuales el primero reportan un avance del 98% y del segundo no se ha iniciado.
Valdéz Armentía que en la reunión se pretende exponer la problemática que viven los productores agrícolas, no solo de riego si no también de temporal. En ese sentido, dijo, se le debe de dar el valor real a granos como el maíz y trigo, que están indexados con la bolsa de granos de Chicago.
Durante los últimos días el líder campesino ha expuesto su inconformidad por los bajos precios de los granos como el maíz que no se refleja directamente en el precio de la tortilla; «es un desgobierno el que tenemos».
Tras la reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya, se acordó que una comisión de productores será recibida por el subsecretario de gobernación César Yáñez Centeno Cabrera, el próximo jueves 31 de julio.
El Pliego Petitorio
Baltazar Valdez señaló que además del pago de los apoyos pendientes para el maíz, que ya cumplieron un año, se pretende lograr la atención del gobierno federal para establecer políticas públicas que permitan reimpulsar a la agricultura comercial.
Asimismo, se pide que se determine un apoyo para el maíz de la producción 2024-2025 y, por último, la mesa de diálogo con el gobierno federal.