Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agricultura, Agronegocios

Demanda gobernador de Sinaloa que industriales no importen maíz durante cosecha nacional.

  • Compartir

En la cosecha 2024-2025, los grandes empresas prefirieron comprar el grano importado de Estados Unidos que adquirirlo en México

Marco Díaz | Canal de Whatsapp

Culiacán, Sin., 22 de septiembre de 2025._ La sociedad económica que se da entre Estados Unidos, Canadá y México han afectado la comercialización de maíz mexicano, lo cual tuvo como consecuencia que el precio del grano mexicano no fuera el mejor en el ciclo agrícola 2024-2025, reconoció el gobernador Rubén Rocha Moya.

En su semanera de este lunes, el mandatario estatal demandó que los industriales no importen maíz en temporada de cosecha, con el objetivo de proteger el grano mexicano y que se logre un mejor precio.

«El maíz ha tenido problemas, tuvo problemas. A pesar de que sembramos poco, una tercera parte del maíz que se siembra, tuvimos problemas y podemos tener problemas en el siguiente ciclo porque los inventarios en Estados Unidos están muy arriba. ¿Qué quiere decir eso? hay mucho maíz y en el tema del libre comercio y del T-MEC, ocurre que la oferta de importación pues nos afecta», advirtió.

Dijo que esos temas serán planteados ante la presidenta Claudia Sheinbaum, tanto de la importación del grano en fechas de cosecha en México, como un presupuesto para la adquisición de coberturas.

Recordó que el ciclo agrícola anterior los industriales decidieron no comprar más maíz producido en México pues era más económico importarlo, por lo cual el gobierno federal promovió la compra de 400 mil toneladas que no habían salido.

«¿Qué dijeron los industriales? Sabes qué, no te compro porque estoy importando y nos sale más barato importar, nos tiraron a la borda y por eso fuimos con los bodegueros, a quienes felicito y les doy un abrazo», indicó.

«Cuál es mi demanda y la hago desde ahora: no permitan que importen los industriales, ¿quiénes son los industriales? MASECA, MINSA, es CARGILL. Al cabo que si no me compran el maíz no tengo problema porque no produzco. ¡Que no importen los industriales en épocas en que estamos vendiendo el maíz nacional en esta, en Bajío, en Chiapas. Por qué, porque estamos cosechando y no vendemos por la competencia desleal que nos llega de la importación».

Agregó que respeta los compromisos derivados del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), pero anticipó, se quiere la oportunidad de vender el maíz nacional y seguirlo produciendo porque habiendo condiciones de agua, el productor va a preferir maíz por encima de frijol o garbanzo.

Y por último, reiteró que dicho tema lo abordará con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para asegurar un buen precio para el grano sinaloense.

¡Suscríbete a nuestro canal!

https://youtu.be/cIUuk3zzbLM?si=Iu8A4MFl78Yt1BY8

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp