
Con un precio piso de $6,000 por tonelada de maíz ya se tiene la mitad del problema resuelto; se tiene que buscar que el precio se incremente, anticipó
Marco Díaz | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 1 de octubre de 2025._ El gobierno federal no se ha convencido de que es prioridad resolver el mercado interno y si bien hay disponibilidad de agua en las presas para el ciclo agrícola 2025-2026, el precio internacional del maíz no es favorable en la Bolsa de Granos de Chicago, indicó Ricardo Armenta.
El líder agrícola consideró que la agricultura en Sinaloa gira en torno a la producción de maíz, no obstante, hay una gran diversidad de cultivos que destaca a nivel nacional; «y no se me hace justo, pero tampoco es justo dejar el precio del maíz hasta la cosecha», indicó.
Dijo que los productores están trabajando con la humedad de las tierras y reconoció la importancia de manejar un precio piso.
«Y yo no estoy creyendo que podrían ser los 6 mil pesos por tonelada el precio definitivo; si garantizamos que no baje de los 6 mil pesos ya tenemos la mitad del problema resuelto, la otra mitad del problema es ver cómo hacemos para que reaccione ese precio a la alza».
Aseguró que al industrial «le vale madre» lo que cueste el maíz y entre más le cuesta más le sube «pero cuando baja, no le baja», advirtió.
Por último opinó que ya se está atacando de frente al problema y lo que sigue es que el gobierno federal esté a la altura del problema de la agricultura en Sinaloa.