Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Riego

El monzón mexicano seguirá aportando lluvias al pacífico: Protección Civil Sinaloa.

  • Compartir
Roy Navarrete Cuevas, director de protección civil en Sinaloa

El subsistema de presas de Sinaloa se encuentra al 33.9%, hace un año estaba al 28.8%

Marco Díaz | Canal de Whatsapp

Culiacán, Sin., 8 de septiembre de 2025.- El monzón mexicano va a seguir influyendo con precipitaciones durante el mes de septiembre, lo cual es favorable para las condiciones atmosféricas informó Roy Navarrete.

Durante la semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, el director de protección civil de Sinaloa detalló que las presas de Sinaloa ya se encuentran al 33.9% de su capacidad de almacenamiento.

La presa Luis Donaldo Colosio se ubica al 46.5% de su capacidad de almacenamiento con aportaciones de 606.9 m3/seg, con una notable recuperación pues inició la temporada al 3.3%.

Indicó que la Miguel Hidalgo se encuentra al 21.7%, mientras que la Josefa Ortiz de DOmínguez al 20.4%. Asimismo, la Gustavo Díaz Ordaz se encuentra al 48.7%, la Guillermo Blake al 38.5% y la Eustaquio Buelna al 44.0%.

El Varejonal se ubica al 23.6%, mientras que Juan Guerrero Alcocer al 34.2%, José López Portillo al 29.9% y El Salto al 71.8%.

El funcionario estatal detalló que hay pronósticos para que este mes de septiembre llueva por arriba de la media histórica.

«Llovió por arriba de lo normal junio, julio, agosto y se pronostica que septiembre llueva por arriba de lo normal y se prevé que se pudieran formar dos disturbios en el pacífico, uno llevaría por nombre Mario y hay modelos de pronóstico que sugieren que viene sobre costa que nos da la expectativas de lluvias».

Dijo que esta misma semana se esperan cuatro días con precipitaciones. Además, las lluvias de Chihuahua y Durango también dejan aportaciones a los embalses sinaloenses.

«La presa Luis Donaldo Colosio se encuentra al 44.9%, cuando la encontramos al 3.3% de arranque», destacó.

En ese sentido, Ismael Bello Esquivel reconoció que hay condiciones para un ciclo agrícola 25-26 similar al anterior, en cuanto a disponibilidad de agua, e informó que lo deseable sería que se presenten más precipitaciones hasta el mes de octubre, de tal forma que los productores puedan aprovechar la humedad y ahorrarse el riego de auxilio, que representa un 35% del agua de presa asignada.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp