Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agricultura

El rescate de Sinaloa comienza en la agricultura: COPARMEX.

  • Compartir

Empresarios, economistas y agricultores invitan al conversatorio «El futuro agrícola de Sinaloa: hacia dónde y cómo», este sábado

Marco Díaz

Culiacán, Sin., 20 de agosto de 2025._ De la mano con académicos y empresarios, un grupo de ciudadanos realizará diversos conversatorios con relación a temas como la agricultura, el turismo, el uso del agua, entre otros.

En ese sentido, Martha Reyes Zazueta, dirigente de COPARMEX en Sinaloa, consideró que dicha inicitiva ciudadana inició en junio pasado con la intención de acercar a la ciudadanía con los líderes de los temas en cuestión.

Se busca, dice, definir propuestas para contribuir como una aportación hacia el gobierno. Dijo que es necesario escuchar a los agricultores y para ello, se debe de estructurar una propuesta y darle seguimiento, considerando la crisis económica que atraviesa la entidad.

«El rescate de Sinaloa comienza en la agricultura. Y esto no va a quedar en un archivero siempre y cuando ustedes nos ayuden a mantenerlo vivo», expresó.

En ese sentido, Enrique Riveros Echavarría informó que el conversatorio denominado «El futuro agrícola de Sinaloa: hacia dónde y cómo», se llevará a cabo el próximo sábado 23 de agosto en el Auditorio de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán.

Dijo que lo más importante es la participación social y se busca encontrar coincidencias entre los participantes para hacer propuestas cada quien desde su conocimiento.

Añadió que participarán economistas como Cristina Ibarra con el tema «Evolución y perspectivas económicas de la agricultura en Sinaloa»; así como el Dr. César Valenzuela con el tema «Innovar para añadir más valor y rentabilidad a la producción agrícola».

Indicó que se hablará de propuestas sobre planeación y sustentabilidad, buscando propuestas más que quejas.

En conferencia de prensa en la que también participó Roberto Bazúa, presidente de la AARC, indicó que se pretende lograr un encuentro de participación ciudadana.

Por su parte, la economista Cristina Ibarra indicó que los agricultores tienen la oportunidad de aprovechar los mercados globales, pues ser altamente productivos no es suficiente.

«No basta con que los agricultores sean muy trabajadores, sean muy capaces, se requiere una estructura de parte del estado y una política pública», consideró.

Por último, explicó que se pretende construir una política integral para todo el sector.

Para finalizar, el economista Aarón Sánchez, indicó que el campo sinaloense es uno de los sectores con mayor deterioro social y productivo, razón por la que se decidió realizar el conversatorio.

Accede a la forma para enviar tu propuesta haciendo click aquí.

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp