Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Riego

Factura CFE recibos de bombeo agrícola sin subsidio en diciembre.

  • Compartir

Denuncian productores la falta de apoyo para sacar adelante los cultivos establecidos ante la fuerte sequía

Marco Díaz |

Culiacán, Sin., 16 de enero de 2025._ Productores agrícolas de Sinaloa que cuentan con sistemas de bombeo del subsuelo subsidiados por la Comisión de Federal de Electricidad se encontraron con la sorpresa de que en el recibo de diciembre con corte a principios de enero no viene considerado el subsidio.

De acuerdo con información proporcionada por productores de distintas regiones de la entidad, el recibo de luz casi se triplicó al pasar de $3,599 a $10,281 en el corte antes mencionado.

«En el 2023 nos pasó lo mismo, en cuanto entró el año los recibos bien caros, y en la Comisión no decían nada que no sabían, que era cosa de México. Hasta los del módulo de riego investigaron que se había terminado el subsidio y que no se había el hecho el trámite y que cada usuario tenía que hacer su trámite», detalló uno de los productores afectados.

Recibo en mano, el productor recordó que antes el gerente del módulo de riego hacía el trámite por todos los sistemas pero el protocolo cambió y el trámite se tuvo que hacer por usuario, integrando un expediente con documentación de la Comisión Nacional del Agua, la tenencia de la tierra, entre otros.

«Aquí en el módulo que etsoy andan que lloran los agricultores, porque tuvieron que poner charqueras para hacer subir el agua al canal de llamada donde están los sistemas de bombeo y aparten qué quitaron el subsidio», lamentó.

Otro de los productores, establecido en el Valle del Évora indicó que usualmente el costo del bombeo en su caso es de unos 300 pesos diarios subsidiado, pero sin subsidio éste se supera los mil pesos por día.

«Sin agua y tener que bombear mucho por la sequía, nos mata, nos deja fuera del negocio», advirtió.

Cabe señalar que el subsidio al bombeo agrícola es crucial para sacar adelante el ciclo agrícola 2024-2025, caracterizado por la fuerte sequía y el bajo nivel agua en las presas, actualmente al 16.2%.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp