Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agricultura

«Fue un diálogo con productores»: Julio Berdegué.

  • Compartir
Julio Berdegué Sacristán, titular de la SADER, en conferencia de prensa en Sinaloa.

Todavía no hay precio establecido para el maíz que se pudiera cosechar en Sinaloa en el 2026, aclara el titular de la SADER

Redacción | Canal de Whatsapp

Culiacán, Sin., 3 de octubre de 2025._ Antes de construir una propuesta, se debe escuchar a los agricultores y por ello se llevó a cabo la reunión con dirigentes agrícolas de Sinaloa, atendiendo las intrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para llegar a un esquema de comercialización del maíz que permita prevér una buena cosecha, informó Julio Berdegué.

El titular de la SADER señaló que en el Plan México, la presidenta estableció una meta nacional de 25 millones de toneladas de maíz antes de que concluya su gobierno, un incremento importante que no se puede lograr sin garantizar una buena cosecha en Sinaloa.

«Escuchamos a los productores uno por uno dijo lo que quería decir, sin ninguna restricción, sin ninguna limitación. Fue un diálogo respetuoso y constructivo, nos vamos con planteamientos claramente expresados», indicó.

En conferencia de prensa, acompañado por el gobernador Rubén Rocha Moya, dijo que se habló de comercialización y financiamiento, así como de llegar a acuerdos pronto para que los agricultores inicien el ciclo con certeza.

El funcionario federal indicó que de todo ello se le informará a la presidenta Sheinbaum Parado para luego dar seguimiento al tema con los propios productores en la entidad.

Con relación al pago pendiente del apoyo de $200 por tonelada de maíz, Berdegué Sacristán detalló que la palabra de la presidenta se cumple y si bien son adeudos del gobierno anterior, se pagarán.

A pregunta expresa por Comentarios MX, no respondió a detalle sobre los $750 que también se adeudan.

En ese mismo sentido aseguró que más allá de que esté o no etiquetado en el presupuesto de egresos de la federación algún apoyo comprometido, se va a cumplir; «una vez que la presidenta anuncie ese compromiso con el Gobernador, no les quepa duda que ese compromiso se cumpla».

«Este es un diálogo. La presidenta dijo en Mazatlán, hace una semana el sábado pasado que se iniciaba un diálogo y un diálogo inicia por escuchar, no diciéndole a los líderes lo que ya tenemos decidido. Empezamos por escucharlos y todo lo que ellos dijeron la presidenta lo va a saber y la presidenta ponderará esas opiniones».

Por último reconoció que los agricultores pidieron establecer un precio, pero también se requieren quien compre la cosecha, para ello es necesario analizar y establecer acuerdos directos de comercialización como una posibilidad.

«Y más allá de la fórmula lo que si nos interesa es que vendan su cosecha, que toda salga al mercado nacional, es lo que necesitamos».

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp