Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agricultura

¡Habría un nuevo esquema! Apoyos al maíz se pagarían después del trigo: Gumaro López.

  • Compartir
Gumaro López Cuadras, dirigente campesino.

Lamenta la apatía del gobierno federal para pagar los apoyos complementarios a maiceros y trigueros, que encarecen la operación de los productores

Marco Díaz | Canal de Whatsapp AQUI

Querétaro, 26 de marzo de 2025._ El proceso de pago de apoyos a maiceros y trigueros, correspondientes al ciclo agrícola 2023-2024 se sigue retrasando, incumpliendo diversos compromisos hechos desde el año pasado, lamentó Gumaro López Cuadras.

El dirigente campesino recordó que uno de ellos fue pagar antes de que concluyera el año 2024, mientras que en febrero se acordó comenzar los pagos a finales de mes. Actualmente, lamentó, el gobierno federal determinó pedir la 32-D positiva para terminar de pagar a un 28% de productores de trigo pendientes de pago.

López Cuadras indicó que el acuerdo es que una vez que se les pague a los trigueros comenzará a operar un nuevo programa para pagar los 750 pesos a maiceros pendientes y los 200 pesos por tonelada de maíz también del OI 23-24.

«Es una insensbilidad que vemos de parte del gobierno federal hacia los productores que si nos deja mucho que desear».

El líder de Productores Independientes de Sinaloa indicó que se ha tenido diversas reuniones de seguimiento, encabezadas por el secretario Ismael Bello, quien les explicó que probablemente el gobierno federal pedirá el 32-D positivo, el estado de cuenta actualizado, comprobante de domicilio, etc.

«Si eso fuera la traba pues las conseguimos, yo siento mucho que hay productores que no puedan conseguir los documentos, y que si vayan a estar sujetos a no tener el apoyo pero a final de cuentas buscamos que a todo se nos pague».

Ante la proximidad de las trillas, López Cuadras recordó que el «copete» del maíz se dio también al año hace unos ciclos, por lo cual, lamentó que dichos apoyos complementarios tarden tanto en llegar afectando la operación de los propios productores.

«Es muy complicado, ya lo que estamos esperando es que llegue el billete para tapar un poco las deudas que arrastramos del año pasado, y algunos productores le hemos expuesto al Secretario Julio Berdegué que modifiquen los esquemas y que se nos pague nuestra cosecha íntegra, el productor está enfadado de que se le pague en abonos… que no fuera un viacrusis para llegar al precio objetivo».

Al finalizar, el campesino lamentó que el esquema de agricultura por contrato suele no beneficiar al agricultor, pues se requiere que se les pague en una sola exhibición.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp