
Se requiere un 60% en el subsistema de Sinaloa para tener un ciclo agrícola sin restricciones; Programa de Estimulación de Lluvias sigue trabajando
Marco Díaz | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 21 de agosto de 2025._ Sinaloa sigue siendo líder agrícola en México, pero el sector granero atraviesa una situación compleja sobre todo en el tema del maíz, cuyo precio se pensaba que llegaría a los 7 mil pesos por tonelada, lo cual no sucedió, indicó Roberto Bazúa.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán reconoció que la agricultura es cíclica y que incluso los productores de hortalizas enfrentan otros retos como el del arancel del 17.09% al tomate mexicano, por lo cual consideró, vendrán tiempos mejores.
Luego de una conferencia de prensa de la COPARMEX, Bazúa Campaña indicó que la recuperación de las presas se ha ido dando de manera lenta aunque todavía falta mucho para alcanzar un nivel óptimo; «mínimamente ocupamos el 60% para que se haga un ciclo regular, estamos al 23% y nos quedan 8 semanas buenas de temporales de lluvias».
El líder agrícola agregó que el Programa de Estimulación de Lluvias ha realizado 46 vuelos en la zona centro y zona norte y están aprobados 80 más por parte del gobierno del estado.
«Iniciamos con un nivel histórico en las presas súper bajo, se han ido recuperando, pero falta mucho», reconoció.
Por último indicó que el ciclo agrícola 24-25 orilló a los productores a establecer un 50% de su superficie de maíz, por lo cual la superficie se reduje en ese mismo porcentaje, unas 290 mil hectáreas.