Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agronegocios

La industria del ajo se reune en el Taller Internacional del Ajo.

  • Compartir

Asisten más de 1,200 productores de ajo al evento llevado a cabo en Pabellón de Artega; destacan retos por el valor agregado y la mecanización

Marco Díaz | Canal de Whatsapp AQUI

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, 8 de abril de 2025._El Comité Nacional Sistema Producto del AJO organizó el segundo taller internacional de dicho cultivo, rompiendo el récord mundial de asistencia al recibir unos 1,200 participantes, aseguró Sergio Narváez.

El secretario del Consejo de Productores de Ajo, aseguró que en un año se convirtieron en el evento más importante de ajo en el mundo y detalló que esto se dio gracias al programa de conferencias que se conformó para el evento, con ponentes de Brasil y Argentina, por ejemplo.

Narváez Ávila consideró que como productor es importante dominar el manejo y control de enfermedades y plagas en el cultivo.

Dijo que en el Campo Experimental del INIFAP en Pabellón de Artega, lugar en donde se llevó a cabo el evento se establecieron 4.7 hectáreas de ajo variedad piedra blanca y mármol blanco, tipo california y tipo chino, respectivamente.

Asimismo agregó que se pretende conjuntar esfuerzos para consolidar paquetes tecnológicos que les permitan a los productores obtener cultivos de calidad y rentabilidad.

Con relación al INIFAP, el líder agricultor consideró que el organismo de investigación debería de integrarse a los propios productores con base en sus necesidades, buscando resolver los retos que enfrentan en la actividad.

En ese sentido criticó el sindicalismo que ha rodeado a dicha institución; “los sindicatos los apapachan de más y estos compas ya encontraron el caminito de hacer el mínimo esfuerzo”, lamentó.

El evento se llevó a cabo el 28 y 29 de marzo pasado.

Retos

Aguascalientes el sexto lugar de producción nacional del ajo, mientras que el primer lugar es el estado de Zacatecas, destacando por su rendimiento principalmente.

Dijo uno de los retos del productor en torno al ajo, va dirigido a la mecanización de los procesos del cultivo así como su industrialización y manifestó que México es un país que consume producto nacional, por lo tanto hay una consolidación en el tema comercial.

“Creo que debemos diversificar la cartera de ajo, no solamente venderlo suelto, en arpilla, en campo. Hay que entrarle a la hojuela, al pelado, al negro… hay muchos productos que se pueden derivar del ajo”.

Añadió que un buen rendimiento de ajo es de unas 18 toneladas por hectárea y hasta 28, dependiendo la configuración de la siembra.

Asimismo indicó que el precio actual del ajo en campo es de 45 a 50 pesos por kilogramo pagados en campo y el costo de producción ronda los 180 mil pesos por hectárea.

Detalló que otro reto es el tema de los jornales pues se requiere una importante cantidad para sembrar, deshierbar y cosechar el producto; desde 150 hasta los 200 jornales.

Para finalizar el agricultor aseguró que el reto más grande en general es manejar el tema del agua y la seguridad a los propios productores.

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp