Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agronegocios

Llama CAADES a maiceros a esperar por mejor precio para el grano.

  • Compartir
Jesús Rojo Plascencia, presidente de la CAADES.

Sinaloa espera una cosecha muy baja, por lo cual el maíz deberá de valorarse por su destino para consumo humano y no pecuario

Redacción | Canal de Whatsapp AQUI

Culiacán, Sin., 6 de mayo de 2025._ Es poco el maíz blanco que se puede importar a México desde Estados Unidos y en el tema del precio el llamado es a entregar el grano en su centro de acopio de confianza en espera de que el precio repunte, informó Jesús Rojo.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), indicó que Sinaloa cosechará muy poco maíz este 2025, debido a la reducción en la superficie de siembra, derivado de la sequía.

«Eso va a venir a ayudar por ende al precio del grano sinaloense; recordemos que es un grano que tiene una excelente calidad, es el mejor para el tema de tortilla. Es un grano no transgénico como el que hablas que se puede importar y eso tiene que tener un plus para el consumidor», señaló.

Con relación al decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de marzo, que deja abierta la posibilidad a importar maíz blanco transgénico incluso para consumo humano, el dirigente estatal indicó que México ha importado maíz amarillo para consumo pecuario.

Asimismo agregó que se ha importado poco volumen de maíz blanco y reiteró que el llamado es que los productores entreguen su maíz en su centro de acopio, que no se desesperen pues se debe de comercializar de acuerdo al mercado regional sinaloense y no basados en la Bolsa de Granos de Chicago.

«Son las primeras trillas que se establecieron en fechas que no son óptimas para maíz por eso mismo los rendimientos son muy bajos, dos o tres toneladas por debajo de lo normal».

Rojo Plascencia indicó que las cosechas se generalizarán a partir del 15 de mayo y será un periodo breve debido a la baja superficie.

Por último, explicó que $6,200 por tonelada, que es lo que algunos compradores están ofreciendo es poco considerando los costos de producción de este año; «si llegara a superar los 7 mil pesos, el consumidor final no tendría ninguna afectación porque ese costo ya está absorvido en el precio de la tortilla».

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp