
No obstante, centros de acopio ofrecen hasta $6,400 por tonelada debido a los bajos rendimientos y la escaza superficie establecida en este OI 24-25
Marco Díaz | Canal de Whatsapp AQUI
Culiacán, Sin., 24 de abril de 2025._ Brasil y Argentina, 3er y 4to productor mundial de maíz, que en conjunto representan el 42% de las exportaciones mundiales, registran un avance de cosecha del 68% y 28%, respectivamente, lo que está presionando a la baja las cotizaciones, informó Samuel Sarmiento.
El asesor agroindustrial detalló que este miércoles, los futuros de maíz a julio de 2025 perdieron 1.6 dólares para ubicarse en 188.7 dólares y eso significa un precio en bodega de $5,627 por tonelada de maíz, lo que sumado al apoyo de $300 para coberturas, se integra un precio lleno de $5,927 por tonelada. Mientras que los futuros de maíz a septiembre de 2025 bajaron 1.8 dólares para ubicarse en 175.4 dólares, lo que representa un precio de $5,366 por tonelada más apoyos.
Por otra parte indicó que los futuros de trigo a julio del 2025 perdieron 2.5 dólares para ubicarse en 199.7 dólares, lo que significa un precio lleno de $5,199 por tonelada de trigo cristalino y de $4,607 por tonelada de trigo panificable (considerando las BASES de 55 dólares + $200 de coberturas y 35 dólares, respectivamente).
Cabe destacar la poca confianza que existe por parte de los productores para integrarse a los esquemas de compra de coberturas en maíz para la cosecha de este 2025, pues a 10 meses de haberse realizado el compromiso de apoyo de 200 pesos por tonelada, estos no han llegado.
De la misma forma existe una cantidad importante de productores de maíz, principalmente personas morales, esperando el apoyo de 750 pesos por tonelada, así como productores de trigo que todavía esperan un apoyo compensatorio.
Expertos consideran que por lo menos este 2025, el precio del maíz sinaloense se desvinculará de la Bolsa de Granos de Chicago.