Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agricultura

Más de 100 mil productores se sumaron al Paro Nacional Agropecuario: Baltazar Valdés.

  • Compartir

Fueron 18 estados de México los que participaron en el movimiento incluyendo a Sinaloa, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, entre otros

Redacción | Canal de Whatsapp

San Miguel Zapotitlán, Ahome, 14 de octubre de 2025._ El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano sumó unas 100 mil personas al Paro Nacional Agropecuario, reflejo del «despertar del campo», señaló Baltazar Valdés.

Lo anterior fue expresado por el dirigente de Campesinos Unidos, quienes encabezaron el movimiento que consideró una manifestación en la catedral de Culiacán, así como un bloqueo en la carretera a la altura de Chinitos, Angostura, y el bloqueo de las casetas de peaje de El Pisal, Cuatro Caminos y San Miguel.

Valdés Armentía declaró ante un nutrido grupo de productores en la caseta de peaje de San Miguel, que se logró la unidad nacional del sector agrícola.

«Cosa que parecía imposible y que el gobierno nos ha dejado llegar hasta aquí porque creían que no iba a haber reacción de todos nosotros; 100 mil productores se manifestaron en los 18 estados», afirmó.

En un video publicado por la página oficial de Campesinos Unidos en Facebook, el líder campesino reiteró que se busca el pago de $7,200 por tonelada de maíz, mientras que los productores de trigo pretenden el pago de precio de garantía.

Por último criticó a la administración federal y al regimen actual que durante 7 años ha empujado al sector agropecuario a la pobreza.

«Si el gobierno no entiende lo tenemos que hacer que entienda que esta lucha es genuina y que en esta lucha están todos los que pasan por aquí…».

Luego de su mensaje en donde dejó claro que se está abiertos al diálogo, el contingente de campesinos procedió a retirar los bloqueos en las casetas de peaje.

¿Qué piden?

Los campesinos piden precios de garantía para los granos como $7,200 por tonelada de maíz, sacar a este rubro del TMEC, así como una nueva Banca de Desarrollo.

En otras entidades expresaron su negativa a la nueva Ley de Aguas Nacionales, entre otras exigencias.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp