
La poca producción de maíz blanco en EUA y lo que han logrado importar industriales «no pinta» para el mercado nacional, dicen dirigentes
Marco Díaz | Canal de Whatsapp AQUI
Culiacán, Sin., 6 de mayo de 2025._ Es poco lo que se ha importado de maíz blanco desde Estados Unidos a México y no «pinta» en el precio del grano en la región, pues dada la poca cosecha que se espera, todo el maíz blanco de Sinaloa va para consumo humano y no pecuario, indicó Jesús Rojo.
Cuestionado con relación al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de marzo y que deja abierta la posibilidad de importar maíz blanco transgénico para consumo humano, el presidente de CAADES confirmó que se ha importado el grano pero no pinta para cubrir las necesidades del país.
«Se está importando maíz amarillo para el tema pecuario, y en el tema del maíz blanco tenemos el reporte de que se hizo la importación de poco volumen que no pinta para las necesidades que tenemos en México», señaló.
El dirigente indicó que el maíz blanco sinaloense se tiene que vender considerando que será para consumo humano y no pecuario.

De acuerdo con Agri Tendencias en el periodo de enero a marzo del 2025, México ha importado 188,657 toneladas de maíz blanco, mientras que en 2024 importó 72,851 TM, observándose un incremento de 115,806 toneladas métricas, un 158.96% más.
En cuanto a maíz amarillo, en el mismo periodo, México ha importado una menor cantidad que en 2024, al pasar de 5’847,095 toneladas métricas a 5’783,296 toneladas métricas.
Por su parte, Miguel Ángel López Miranda, presidente de la CNC, se dijo extrañado que ante la poca producción que Sinaloa tendrá, no se haya «calentado» el precio del maíz, pues los jauleros empezaron ofreciendo $6,300 y se bajaron hasta los $5,800.
El dirigente campesino pidió al gobierno estatal consolidar un programa de apoyo para el almacenamiento del grano, en espera de que el precio mejore una vez que concluyan las trillas de este 2025.
Asimismo dijo que los industriales siempre han sido estratégicos para tratar de comprar el maíz al menor precio y aún así, la ley natural del mercado es que mientras haya demanda y poca oferta, el grano deberá de tener un mayor valor.