
Debido a la persistente sequía en el Valle del Évora, productores se han visto orillados a establecer garbanzo durante dos años seguidos; tienen que rotar el cultivo
Redacción | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 29 de julio de 2025._ «Nos están dejando fuera a todos los que sembramos garbanzo el año pasado porque el permiso de siembra lo tenemos por garbanzo, y es que no pudimos establecer maíz justamente por la sequía», indicó Gerardo Zamudio, productor agrícola.
El productor agrícola señaló a Comentarios que ante el proceso de actualización de beneficiarios para el programa de Fertilizantes del Bienestar, están siendo considerados solo productores de maíz, frijol y caña, por lo cual quedan fuera cientos de campesinos que se han visto orillados a establecer garbanzo por ser la única opción en los últimos dos años.
En ese sentido, dijo, para el próximo ciclo agrícola 2025-2026 quienes han sembrado garbanzo por dos años, deberán establecer otro cultivo por temas de manejo fitosanitario, ya sea frijol o maíz, si las condiciones hídricas lo permiten.
«Tuvimos que sembrar garbanzo a fuerza, viene SADER ahorita diciendo que le va a arreglar a todo el mundo, que durante tres años habían usado el mismo permiso de siembra y le estaban dando el fertilizante a los mismos… Y no hay problema, el problema es que ahorita vienen a arreglar y no entra el garbanzo ¿qué vamos a hacer todos los que sembramos garbanzo el año pasado por la sequía», cuestionó.
Dijo ser uno de los productores que no se han visto beneficiados por el programa federal, como hay cientos en el Valle del Évora donde la sequía ha sido persistente.
Por último pidio al gobierno del estado considerar la situación y que abra una ventanilla para tomar en cuenta casos especiales como los anteriormente expuestos, debido a que el fertilizante será para el próximo ciclo agrícola donde muchos ya deberán rotar el cultivo, reiteró.