Culiacán, Sin., 16 de mayo de 2025._ El rendimiento en cultivos de maíz establecidos en octubre no ha sido el esperado y los productores han reportado rendimientos de entre 7 y 9 toneladas por hectárea, muy por debajo de la media estatal.
Arnoldo Verdugo Aguilar, dirigente campesino.
Arnoldo Verdugo Aguilar informó que en su experiencia personal ha obtenido hasta 2 toneladas por hectárea menos, dependiendo el terreno, por lo cual no han salido las cuentas a los productores de maíz y, en ese sentido, se pretende construir un precio mínimo de $6,300 por tonelada, aunque lo ideal sería unos 7 mil por tonelada.
El dirigente campesino lamentó que los industriales acordaron partirle la madre a los agricultores y, en ese sentido, hay centros de acopio que también acordaron un precio bajo para los productores.
«He estado buscando bodegas donde paguen mejor y yo he estado entregando a $6,100. Y decir que los productores se aguanten guardando el maíz pues es un arma de dos filos, o sube o no sube, y si no sube y el maíz almacenado vamos a ser presa más fácil de la gente que está allí y nos van a imponer un precio menor, es muy riesgoso», advirtió.
Verdugo Aguilar afirmó que los industriales no son tontos pues ellos han sido estratégicos en el proceso de compra y, una vez más, los productores son víctimas del proceso de comercialización sin el apoyo o intervención del estado y el gobierno federal.
Con relación a los adeudos pendientes de pago desde la cosecha pasada, el líder campesino advirtió que es una tristeza que no se haya terminado de pagar el apoyo de $750 a maiceros y los $200 correspondientes a las coberturas, estos últimos no se le ha pagado ningún productor.