
De acuerdo con especialistas, se requiere que las presas superen el 57% de su capacidad para un ciclo agrícola sin restricciones en el 2025-2026
Marco Díaz | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 2 de julio de 2025._ Para que Sinaloa tenga un ciclo agrícola con la posibilidad de establecer toda la superficie de riego, se requiere que las presas superen el 57% de su capacidad de almacenamiento, donde el 51% sería para uso agrícola y el 6% restante, para consumo humano.
De acuerdo con Mario Montiel, especialista del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, cada punto porcentual recuperado equivale a 155 millones de metros cúbicos de almacenamiento de las presas, por lo que 10% sería 1,550 millones de metros cúbicos; cada 10% alcanza para regar unas 150 mil hectáreas en los distritos de riego de la entidad.
«Para el riego total de las 800 mil hectáreas se debe tener un 51% de almacenamiento en las presas más el 5% o 6% para agua potable. Es decir, 57% al primero de octubre, o en su caso el primero de noviembre si se alarga el inicio del ciclo».
En ese contexto, las presas de Sinaloa ya se encuentran al 7% de su capacidad de almacenamiento, por lo tanto, solo se cuenta con un 1% para agrícola en el ciclo 2025-2026.
«Eso significa que en cada mes, julio, agosto, septiembre y octubre, debe de subir un 12.8% el almacenamiento para llegar al 51% que se necesita para regar toda la superficie mencionada.
Ese volumen equivale a unos 8,800 millones de metros cúbicos que se utilizarían en los diferentes usos del agua en el Estado como Agua Potable y Riego», indicó.

Déficit
La última semana de junio Sinaloa registró importantes lluvias tanto en el valle como en la zona serrana, de la misma forma Chihuahua y Durango, lo cual ha favorecido las aportaciones de agua a las presas.
Sin embargo, el subsistema de Sinaloa todavía tiene un déficit de almacenamiento con relación al 2024, el cual es de -647.2 millones de metros cúbicos, concentrados principalmente en la Huites con -323.9 Mm3; El Comedero con -102.7 Mm3 y Bacurato con -80.4 Mm3.