
El estado sale de niveles de sequía extrema, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua
Marco Díaz | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 30 de septiembre de 2025._ Las presas de Sinaloa se encuentran al 46.4% de su capacidad de almacenamiento con 786.4 m3/seg de aportaciones y extracciones de 196.2 m3/seg, considerando el trasvaso de la Luis Donaldo Colosio a Miguel Hidalgo por 139.7 m3/seg y Miguel Hidalgo a Josefa Ortíz de Domínguez por 8.0 m3/seg.
En ese sentido, el subsistema de presas de Sinaloa ya tiene 2,246.4 Mm3 más que el año pasado, lo cual significa un mejor panorama para el ciclo agrícola 2025-2026, aunque con restricciones, pues se requiere superar el 60% para un programa de siembras libre.

La presa «Huites», que inició la temporada de lluvias al 3.0% presenta una notable recuperación al alcanzar el 60.8%, mientras que Miguel Hidalgo se ubica al 28.0% y Josefa Ortíz de Domínguez al 24.3%.
La presa Gustavo Díaz Ordaz se ubica al 67.6%, mientras que Guillermo Blake al 48.6%, Eustaquio Buelna al 62.4% y Adolfo López Mateos al 34.8%.
La presa Sanalona se ubica al 60.5% de su capacidad de almacenamiento, Juan Guerrero Alcocer al 30.6%, José López Portillo al 43.6% y El Salto ya al 95.4%.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, son pequeñas regiones de Sinaloa las que están consideradas como anormalmente seco, principalmente en la región de Culiacán, Eldorado, Elota y entre Escuinapa, Rosario y Concordia.
Las condiciones de sequía extrema y excepcional en México persisten sobre todo en la frontera norte, en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.