
En el noroeste de México predomina una situación de sequía extrema y excepcional desde Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango
Marco Díaz | Canal de Whatsapp AQUI
Culiacán, Sin., 8 de abril de 2025._ Las compuertas de algunas presas de Sinaloa comienzan a cerrarse ante los bajos niveles en que se encuentran y el fin de los riegos para los cultivos establecidos del ciclo agrícola 2024-2025.
En lo que significa una de la sequías más fuertes en un registro de por lo menos 30 años, las presas se encuentran al 7.7% de su capacidad de almacenamiento, con una diferencia de 859.4 millones de metros cúbicos con relación al año 2024, en estas mismas fechas.
Es la presa Luis Donaldo Colosio la que registra mayores extracciones por 30.4 m3/seg; seguida de Gustavo Díaz Ordaz por 16.0 m3/seg y José López Portillo con 13.5 m3/seg.
En total la Comisión Nacional del Agua informó en su más reciente reporte que las extracciones son de 80.6 m3/seg.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la propia institución federal, el noroeste del país atraviesa una sequía extrema y excepcional, considerando a los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, mientras que en Baja California predomina una situación anormalmente seca.
