
El subsistema Sinaloa ya tiene más agua que cuando inició el ciclo agrícola 2024-2025; mejoran perspectivas
Marco Díaz | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 7 de septiembre de 2025._ El subsistema de presas de Sinaloa ya tiene registra un mayor nivel de almacenamiento que hace un año, al registrarse al 33%, mientras que en su nivel más alto en 2024, se llegó al 32.1% el 26 de septiembre de 2024.
De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua, las aportaciones son de 2,169.9 m3/seg y extracciones de 3.7 m3/seg, con una diferencia de almacenamiento de 597.1 Mm3 con relación al 2024.
Incluso la presa Huites que no había logrado superar su nivel, ya se encuentra al 44.9% recibiendo 1360.8 m3/seg y con 35.9 Mm3 más que en 2024.
Por su parte la presa Miguel Hidalgo se encuentra al 21.6% con 213.3 Mm3 más que el año pasado y recibiendo 76.3 m3/seg, mientras que la presa Josefa Ortíz de Dominguez se encuentra al 19.5% con aportaciones de 208 m3/seg y una diferencia de 63.7 Mm3.
Otro caso importante es la presa Gustavo Díaz Ordaz que se encuentra al 48.2%, con una diferencia a favor de 132.1 Mm3 y aportaciones de 122.3 m3/seg, mientras que El Varejonal se encuentra al 22.8% con aportaciones de 159.2 m3/seg y una diferencia favorable de 61.4 Mm3.
La presa Sanalona ya es la única con déficit y si bien se encuentra al 40.5% de su capacidad de almacenamiento tiene -65.8 Mm3 con relación al año pasado, aunque recibe 71.8 m3/seg.
El Comedero se encuentra al 28.3%, con una diferencia de 54.4 Mm3 y recibiendo 229.7 m3/seg, mientras que El Salto registra 71.6% con una diferencia a favor de 69.5 Mm3 y aportaciones de 11.1 m3/seg.
En cuanto al subsistema Baluarte-Presidio, Santa María se ubica al 92.2% y Picachos al 102.9%.