Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agricultura

Programa de Estimulación de Lluvias ya opera en centro y norte de Sinaloa.

  • Compartir
El programa de estimulación de lluvias opera en el norte y centro de Sinaloa; serán 60 vuelos o más.

Esta tecnología de punta puede lograr lluvias por encima del 30% de lo esperado; junio fue un mes llovedor por encima de la media histórica, destacan

Marco Díaz | Canal de Whatsapp

Culiacán, Sin., 10 de julio de 2025._ La Asociación Civil, Programa de Estimulación de Lluvias, está utilizando bengalas de yoduro de plata y sales hidroscópicas y a la fecha ha realizado 9 vuelos en la zona centro y 5 en la zona norte, utilizando dos aeronaves, informó Alejandro Gastélum Bon Bustamante, director del Programa.

En conferencia de prensa, Ezequiel Hernández, coordinador operativo, detalló que el Programa está operando sobre todo en la zona serrana del estado, utilizando tecnología de punta utilizada en Estados Unidos, Emiratos Árabes, China, la India e incluso Sudáfrica.

Dijo que se realiza un monitoreo constante aprovechando imagenes satelitales que permiten tomar decisiones sobre los vuelos y la liberación de las bengalas, cuyo trabajo es estimular la precipitación con resultados de hasta un 30% más de lluvias.

Agregó que no es un bombardeo como tal, si no es «quemar» las bengalas en el cielo por medio de un disparador.

«Necesitamos que las particulas tengan un diámetro máximo de 20 micras y además salen calientes, y sabemos que por naturaleza lo que es caliente tiende a ascender porque si salen partículas frías van a caer».

Señaló que si bien no van a llenar las presas, es posible incrementar el volumen de las precipitaciones gracias a la tecnología en mención.

Indicó que la vigilancia del desarrollo nuboso se hace todos los días y, dependiendo de ello, se toman decisiones para que se lleven a cabo las misiones. De hecho, el día de ayer miércoles 9 de julio no hubo vuelos debido a que ya se pronosticaban las precipitaciones.

«Cuando se pronostican fuertes lluvias sobre Culiacán, nosotros no programamos vuelos porque lo primero es la seguridad de la aeronave».

Buena temporada de lluvias

El meteorólogo reconoció que la mayoría de los modelos estimaban lluvias normales hacia arriba, augurando buenas lluvias para esta temporada y, en ese sentido, informó que el programa dará mejores resultados todavía.

Por su parte Bon Bustamente dijo que se pretenden hacer 60 vuelos en total, y si las condiciones lo permiten, realizarían incluso más de los programada.

Asimismo detalló que el pasado mes de junio registraron precipitaciones muy por encima de la media histórica

Reconocimiento

En su participación, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Roberto Bazúa Campaña, agradeció el interés y apoyo del gobierno estatal por impulsar y solventar el programa a través de la Asociación Civil.

Además, indicó que las lluvias son un aliciente para que los productores le sigan apostando a la actividad primaria, de cara al cicloa grícola 2025-2026.

A su vez, Manuel Benigno Castro, representante de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, señaló que este es el segundo año consecutivo en que el gobierno estatal financia íntegramente el programa, ante la ausencia de recursos federales. Destacó que el objetivo es que esta estrategia se convierta en política pública nacional.

“Estamos convencidos de que esta tecnología es la más efectiva, por eso se eligió mediante licitación y se está evaluando de forma permanente”, afirmó.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp