
Se aspiraba a un mejor precio por el maíz blanco de Sinaloa pero importaciones del grano no permiten un precio mejor, lamentan campesinos
Redacción | Canal de Whatsapp
Culiacán, Sin., 21 de mayo de 2025._ A los productores de maíz no le están saliendo las cuentas dados los costos de producción y la sequía que ha impactado el rendimiento en lo que va de la cosecha de este ciclo agrícola 2024-2025, que se espera apenas rebase los 1.5 millones de toneladas.
Al respecto, Evelio Plata Inzunza señaló que los productores tenían una buena expectativa de comercializacción para la poca cosecha a obtener, sin embargo, la oferta por el grano inició en $6,400 por tonelada y ha bajado a $6,200, aún por encima del mercado internacional.
«Está claro que hay demanda del maíz porque si no hubiera demanda qué hicieran los industriales, te pago el precio internacional, los $5,400 por tonelada y ¿por qué no sube más de precio? porque están especulando», consideró el productor agrícola.
El ex diputado federal pidió a los productores no vender por debajo de los $6,300 su cosecha y consideró que la ley de la oferta y la demanda no ha favorecido a los productores de granos, debido a que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, no les permite competir con los productores del vecino país del norte.
Dijo que el costo financiero es 5 veces más caro en México que en Estados Unidos, donde tienen una tasa de interés del 4 al 5% mientras que en nuestro país se eleva hasta el 20%.
Otro de los elemtentos que encarece a la agricultura, dijo, es el costo del diesel y de la semilla; «por eso no podemos competir con Estados Unidos y qué pasa? se meten las importaciones y nosotros con esa carga de deuda y esos costos de producción ¿cómo nos subimos al mercado con seis pesos?, nosotros queremos aspirar hasta los 7 pesos mínimo», pidió.
Por último aseguró que las importaciones de granos a México le han partido la m… a los productores del país, desplazando incluso a otros productos como el arroz y señaló que se suponía que el Tratado de Libre Comercio iba a compensar al sector perdedor como el granero.
«Si no teníamos competencia antes, ahora sin apoyos, sin subsidios, con esos costos de producción. Así vamos a estar», lamentó.