Edición Online

EDICIÓN ONLINE

COMPRA:

VENTA:

COMPRA:

VENTA:

Agronegocios

$6,230 no son suficientes para el maíz: Enrique Riveros.

  • Compartir
Enrique Riveros Echavarría, presidente de la AARC.

La sequía ha incrementado costos de producción del maíz; buscarán apoyo extraordianrio: AARC

Redacción | Canal de Whatsapp AQUI

Culiacán, Sin., 17 de febrero de 2025._ El precio de $6,230 por tonelada de maíz corresponde a lo que da el mercado actualmente y es importante comprar la cobertura para garantizar dicho ingreso que incluso pudiera ser más, pero representa un seguro, afirmó Enrique Riveros.

En conferencia de prensa celebrada el pasado 13 de febrero, el dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán consideró que dicho ingreso no es suficiente y se buscará un apoyo extraordinario ya que los costos de producción se elevaron en el actual ciclo agrícola, derivado de la crisis hídrica que atraviesa Sinaloa.

Riveros Echavarría recordó que durante la Expoagro Sinaloa 2025, el titular de la SADER anunció un apoyo de 300 pesos por tonelada para la adquisición de coberturas y un programa de comercialización para el grano.

El líder agrícola indicó que es importante que el agricultor compre su cobertura, aunque todavía falta definir quien comprará dicho instrumento.

Agregó que el gobierno federal ya tenía presupuestado un apoyo extraordinario para el maíz, recurso que podría ser aprovechado como un copete para el precio que dará el mercado.

«Y posiblemente con ese pequeño apoyo podríamos estarle llegando prácticamente a los 7 mil pesos que, incluso no serán suficientes para todos, pero ya nos acercamos mucho más a la rentabilidad».

Riveros Echavarría detalló que el gobierno federal consideraba unos 3,300 millones de pesos para que 3.5 millones de toneladas llegaran a los 6 mil pesos por tonelada. No obstante ante la baja de la superficie establecida ese presupuesto se puede prorratear en la cosecha de este 2025, unas 2 millones de toneladas.

«Este año prometieron desembolsar $950 para 3.5 millones de toneladas; estaban presupuestando 3,300 millones de pesos. Este año van a ser dos millones de toneladas, si les das los $300 de las coberturas más otros $300, vamos poniendole $600, te baja a $1,200 millones de pesos, a los 3 mil que gastaste el año pasado y con eso le das respiro a los agricultores de una manera impresionante», reiteró.

Para finalizar el dirigente reiteró que comprar coberturas significa «amarrar» un precio aproximado a $6,230, según el día, el futuro y el tipo de cambio; «pudiéramos llegar a lograr con un ahorro y mucho menor gasto para gobierno un mejor precio para el productor», concluyó.

¡Suscríbete a nuestro canal!

COMENTAR ESTA NOTA

Icono de Whatsapp