19 de noviembre de 2025
Agricultura
13 de noviembre de 2025
rcomentarios

Agricultores mexicanos… relegados y en el olvido

Mientras campesinos resisten en la Ciudad de México y en la caseta de peaje «Cuatro Caminos», el gobierno federal apuesta al olvido

Marco Díaz | Canal de Whatsapp

Culiacán, Sin., 13 de noviembre de 2025._ Los productores mexicanos siguen su lucha contra viento y marea, mientras el gobierno federal lucha por alejar de la agenda diaria todo lo relacionado con sus movilizaciones.

Y es que el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, compuesto por diversas organizaciones agrícolas, se ha mantenido en la Ciudad de México en los últimos días, buscando el diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo interés por resolver sus demandas se observa cada vez más lejano.

Y si eso ha hecho la presidenta, cuáles son las expectativas que tienen los agricultores mexicanos con relación al trabajo del secretario Julio Berdegué Sacristán, titular de la SADER, y desarraigado sinaloense.

La lucha federal por asegurar que el tema del maíz para Bajío está resuelto se centra en un supuesto apoyo de $950 por tonelada para productores con hasta 20 hectáreas y cuyo plazo final para el registro es este 14 de noviembre.

Mientras tanto se celebra la Expoagroalimentaria y por lo menos una docena de campesinos enfrentan un proceso legal ante la Fiscalía General de la República, consecuencia de los bloqueos carreteros.

Las organizaciones agrícolas se unieron a transportistas para convocar a un paro nacional el próximo 24 de noviembre que considera el bloqueo de carreteras, la toma de aduanas y el cierre de pasos fronterizos.

Y si la inseguridad, la falta de una banca de desarrollo, el cobro de piso y los bajos precios de los granos derivados del mercado internacional y las importaciones, fueran poco, la sombra de una nueva Ley de Aguas Nacionales amenaza al sector primario.

Debo no niego, pago no tengo

Mientras lo anterior sucede, los sinaloenses continúan con la siembra de maíz sin mayor certidumbre que el precio internacional en la Bolsa de Granos de Chicago, que ronda los 180 dólares a julio de 2026.

A pesar de que Berdegué Sacristán quedó de volver a la entidad para proponer un plan, el funcionario federal ha brillado por su ausencia.

En su última reunión con campesinos, que le recibieron con una fuerte movilización en Palacio de Gobierno, el Secretario reconoció adeudos a productores de maíz y trigo que en algunos casos rebasan ya los 12 meses y aseguró que aún no habiendo presupuesto asignado, «la palabra de la presidenta se va a cumplir».

La postura del frente

«México requiere recuperar los espacios de soberanía que ha perdido durante los últimos treinta años, bajo políticas económicas y comerciales diseñadas para desindustrializar al país y profundizar su dependencia alimentaria.

La defensa de la soberanía nacional reclama la unidad. No hay que darle espacio a la exclusión, menos para deslegitimar a quienes hemos tomado la responsabilidad de recuperar al campo mexicano, manifestó el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, en su último comunicado.

Son prianistas

Octubre fue un mes marcado por las movilizaciones campesinas en más de 20 estados de México, lamentablemente la respuesta en la mañanera fue acusar a los líderes de priistas y panistas «que se aprovechaban de los apoyos en gobiernos anteriores».

De hecho, comenzó una avalancha contra dirigentes campesinos que fue replicada por medios propagandísticos oficialistas.

Y como en la pandemia, el campo no para ¿o si?

¡Suscríbete a nuestro canal!