11 de noviembre de 2025
Lic. Ernesto Perea
Imagen Agropecuaria
Agronegocios

Jalisco se suma a 13 estados con reporte de gusano barrenador

Lic. Ernesto Perea | Imagen Agropecuaria

Con una primera detección, Jalisco se suma a las trece entidades en las que se ha registrado presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio mexicano. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reporta, al 5 de noviembre, 757 casos activos distribuidos en nueve estados del país, 85 más respecto a la cifra de hace un mes (semana epidemiologica 40), cuando se notificaron 672.

Este viernes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por medio del Senasica, informó de la detección un caso de GBG en un corral de engorda localizado en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, y aseguro que éste se “atendió oportunamente…gracias al reforzamiento de los protocolos de inspección zoosanitaria”.

En un comunicado, explicó que “el caso fue reportado cuando se realizaba la inspección de un cargamento de 80 bovinos proveniente del sur-sureste del país, en el cual se identificó un animal con larvas sospechosas de GBG.

«Este caso aislado se considera contenido y sin riesgo para la ganadería jalisciense”.

Este nuevo caso en la región de Occidente se da en la misma semana donde el titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, “constataron los significativos avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y definieron las acciones que permitan la reapertura de la exportación”.

Los casos activos de GBG ha crecido en un mes y se  localizan en Chiapas, con 264 ; Veracruz, 165; Yucatán, 128; Oaxaca, 95; Tabasco, 45; Campeche, 29; Quintana Roo, 29; y Guerrero, con uno, al igual que Jalisco,  de acuerdo con el más reciente reporte del Senasica, al 5 de noviembre (Semana epidemiológica 45).

Respecto a los casos activos por especie, los datos del Senasica refiere que en bovino se registran 506;  en canino, 141; en suino, 44, en equino; 39; en ovino; 19, principalmente.

En cuanto a casos acumulados, desde que se reportó el primer caso de GBG, en noviembre de 2024, Chiapas concentra la mitad con 4 mil 520; Oaxaca, mil 119; Tabasco 980; Veracruz, 960; Yucatán, 940; Quintana Roo, 211; Campeche, 605; Puebla, 25; Nuevo León, 2; Querétaro, 2; y Guerrero, Jalisco y Morelos, con uno respectivamente.

¡Suscríbete a nuestro canal!

Agronegocios
Presupuesto Federal, el agro mexicano en la fila del olvido
El Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 y, una vez más, el campo mexicano quedó relegado. Tras semanas de discusión, apenas se reasignaron poco más de 640 millones de pesos para agricultura dentro de un gasto público que rebasa los 10 billones de pesos. En números redondos, el agro recibió menos del 0.01% adicional respecto al proyecto original.
MC. Raymundo Elizalde Gastelo
Visión Agrícola 360: El Panorama Completo del Campo Mexicano
Agronegocios
Crece mercado de tractores en México; se requiere certeza sobre estándares de calidad o seguridad
En los últimos cuatro años la demanda de tractores en México creció 21.49%; empero, cerca del 50% de lo que importan las empresas comercializadoras es de origen chino y no existe certeza sobre si cumplen con los estándares de calidad o seguridad. Por ello, y ante el aumento de la demanda hacia el 2033, la falta de regulación de este mercado es un desafío importante, por lo que se requiere fortalecer el marco normativo y hacerlo obligatorio, para contar con un sistema de certificación efectivo.
Lic. Ernesto Perea
Imagen Agropecuaria