11 de noviembre de 2025
MC. Samuel Sarmiento
Alguien Tiene Que Decirlo
Agronegocios

Ya inició el mantenimiento de la Terminal de Amoniaco de Topolobampo

El amoniaco proviene desde Trinidad y Tobago, Indonesia o del complejo petroquímico Cosoleacaque, Veracruz.

MC. Samuel Sarmiento Gámez | Asesor Agroindustrial

Buenas noticias para los productores sinaloenses... con el objetivo de proteger la rentabilidad y garantizar el abasto de amoniaco a precios competitivos para el ciclo otoño-invierno 2025-2026, ya inició el mantenimiento de la Terminal de amoniaco del Puerto de Topolobampo y se estima que operará al 100% a partir del 15 de noviembre.

Además, se acordó que entre el 10 y el 15 de diciembre, Grupo Fertinal (empresa filial de Petróleos Mexicanos desde el 2016), descargará 16 mil toneladas de amoniaco en el Puerto de Topolobampo traídas desde Indonesia, que se suman a 2 barcos de 16 mil toneladas que llegarán en enero del 2026.

Lo anterior, es el resultado de las gestiones, primero ante la Secretaría de Energía y la semana pasada con el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex y la comitiva encabezada por el Ing. Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado de Sinaloa, Jesús Rojo Plascencia, Presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Jorge Alonso Verdugo, CEO de Grupo Impulsora, Eva Meza Bastidas y Roberto Castro, Presidenta y Gerente de APRODIFER, Santiago Jiménez, Gerente de Operaciones Corporativas de Tepeyac y en lo personal me tocó participar como representante de la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (ANACOFER), donde se planteó la problemática y el impacto económico, productivo y social que podría generar el desabasto de amoniaco y se pusieron sobre la mesa múltiples alternativas de solución.

Cabe destacar que para traer el amoniaco a Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Nayarit y Baja California sólo hay 3 alternativas: 1) importarlo desde Trinidad y Tobago (que produce 4 millones de toneladas de amoniaco) o traerlo de Indonesia (que produce alrededor de 2 millones de toneladas); 2) Traerlo de Lázaro Cárdenas Michoacán; 3) o del complejo petroquímico Cosoleacaque, Veracruz.

En los últimos años, las opciones 2 y 3 se han descartado debido a la limitada producción, que ocasiona que el producto no llega a tiempo a las parcelas y aumente hasta 37% los costos por los fletes, maniobras y riesgos, que implica atravesar entre 1,400 y 2,000 kilómetros con tanques de amoniaco.

Se estima que la región consume alrededor de 200 mil toneladas de amoniaco al año, distribuidas 30 mil toneladas por mes, desde agosto hasta febrero. Sin embargo, nos enfrentamos a un desabasto de amoniaco a nivel mundial por el cierre de la principal planta de Trinidad y Tobago (mayor exportador mundial), ya que ha disminuido la producción de gas natural y es la principal materia prima del amoniaco.

Otras opciones son importar el amoniaco desde Arabia Saudita o Indonesia,quienes son el 2do y 3er exportador mundial.

Hay que recordar que en Sinaloa, el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS), aprobó la siembra de 789 mil hectáreas, de las cuales, el 60% son maíz, es decir, casi 470 mil hectáreas del cultivo con mayor necesidad de amoniaco, ya que es la principal fuente de nitrógeno, un nutriente indispensable para el desarrollo de la planta, la formación de mazorcas y el rendimiento.

Por eso, le pregunto estimado lector: ¿sabías que el amoniaco es el fertilizante más usado y de menor costo por unidad de nitrógeno para granos y hortalizas?

También te puede interesar: Presupuesto Federal, el agro mexicano en la fila del olvido

¡Suscríbete a nuestro canal!

 

Agronegocios
Jalisco se suma a 13 estados con reporte de gusano barrenador
Con una primera detección, Jalisco se suma a las trece entidades en las que se ha registrado presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio mexicano. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reporta, al 5 de noviembre, 757 casos activos distribuidos en nueve estados del país, 85 más respecto a la cifra de hace un mes (semana epidemiologica 40), cuando se notificaron 672.
Lic. Ernesto Perea
Imagen Agropecuaria
Agronegocios
Presupuesto Federal, el agro mexicano en la fila del olvido
El Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 y, una vez más, el campo mexicano quedó relegado. Tras semanas de discusión, apenas se reasignaron poco más de 640 millones de pesos para agricultura dentro de un gasto público que rebasa los 10 billones de pesos. En números redondos, el agro recibió menos del 0.01% adicional respecto al proyecto original.
MC. Raymundo Elizalde Gastelo
Visión Agrícola 360: El Panorama Completo del Campo Mexicano
Agronegocios
Crece mercado de tractores en México; se requiere certeza sobre estándares de calidad o seguridad
En los últimos cuatro años la demanda de tractores en México creció 21.49%; empero, cerca del 50% de lo que importan las empresas comercializadoras es de origen chino y no existe certeza sobre si cumplen con los estándares de calidad o seguridad. Por ello, y ante el aumento de la demanda hacia el 2033, la falta de regulación de este mercado es un desafío importante, por lo que se requiere fortalecer el marco normativo y hacerlo obligatorio, para contar con un sistema de certificación efectivo.
Lic. Ernesto Perea
Imagen Agropecuaria